Se encuentra usted aquí
Escuela Casa Azul: Educación con Enfoque Socioemocional

Hace 34 años, en la población Yungay de La Granja, un grupo de pobladores observó que en el sector habían niñas y niños, quienes, por diferentes razones, se encontraban fuera del sistema formal de educación. Los vecinos se unieron para buscar un lugar que los acogiera y permitiera volver a conectarse, y así nació la Escuela Casa Azul, que hoy congrega una comunidad de cerca de 170 estudiantes, conservando un espíritu que privilegia la creación de vínculos y el interés por brindarles un espacio donde se sientan protegidos y acompañados.
La psicóloga de la corporación sostenedora de la Escuela Casa Azul, Daniela Fontecilla Enríquez, destaca que la diversidad es un “sello de origen” del proyecto y que lo fundamental para lograr un buen clima de aula ha sido el conocer a los estudiantes, acompañarlos y trabajar en equipo para “enfrentar la complejidad y crear comunidad”.
Comenta que incluso en la pandemia el equipo profesional mantuvo un contacto diario con los estudiantes. “Estuvimos siempre con ellos, sentíamos que era nuestra responsabilidad sostener los aprendizajes y marcar presencia a diario, hubo toda una estrategia. Por eso no fue traumático el regreso, porque nunca se perdió el vínculo que sostiene la motivación por aprender, nuestros niños y niñas no sintieron el vacío que se dio en muchos espacios educativos”, comenta.
¿Cómo logran buen clima?
En la Escuela Casa Azul, la clave para lograr un positivo clima de aula es aprender a relacionarse. “La escuela no es solo espacio de aprendizajes formales, sino también un espacio en donde aprendemos a vincularnos con otros y con nuestras propias emociones. Un espacio para reconocer nuestras emociones y poder expresarlas de la mejor manera, lo que incluso se debe hacer extensivo a las familias”.
Comenta que el profesorado de la Casa Azul se capacita permanentemente en habilidades y estrategias socioemocionales. “Mantenemos reuniones multidisciplinarias permanentes para revisar nuestros procesos y fortalecer nuestras prácticas. En muchos establecimientos las aulas diversas son un tema nuevo, pero nosotros nacimos con esa realidad. Y tenemos la convicción de que la diversidad es un tesoro y un desafío”.